Te informamos sobre cómo crear un sitemap para Google y mucho más. Acompáñanos.
¿Qué es un sitemap XML y para qué sirve?
Un mapa del sitio o sitemap es un archivo que contiene una lista con formato XML de todas las páginas que forman un sitio web.
Estos archivos son útiles para los motores de búsqueda, que utilizarán la información que proporciona el usuario en el archivo del sitemap para explorar el sitio de manera más eficiente, indexar correctamente las páginas y mejorar el posicionamiento en la web.
Agencia de Posicionamiento Web México.
¿Por qué es importante saber cómo crear un sitemap xml para google?
Un archivo de sitemap es una definición de protocolo que consiste en una serie de etiquetas XML, que es un lenguaje para estructurar la información. Con este archivo se pueden proporcionar a los motores de búsqueda datos adicionales sobre cada página de la web, como lo son:
- URL de la página.
- Fecha del último cambio.
- Frecuencia de los cambios.
- Importancia relativa de la página, en comparación con otras del sitio.
Este protocolo se ha convertido con éxito en un estándar compatible y recomendado por los principales motores de búsqueda.
Incluir un archivo sitemap en el dominio no garantiza que los motores de búsqueda indexen todas las páginas que se pretende incluir, pero te recomendamos hacerlo para ser más inteligentes pasando información estructural y de contenido adicional a los metadatos del sitio.
¿Cómo crear un sitemap para Google?
Te contamos lo que tienes que hacer.
- Elegir un formato.
- Seleccionar las URL que deseas incluir.
- Escoger el mejor método de creación, según el tamaño, la arquitectura… del sitio.
- Puedes crearlo automática o manualmente.
¿Cómo crear un sitemap con Yoast?
Yoast SEO es un complemento que permite analizar diferentes configuraciones, guiando al usuario para mejorar el ranking de las páginas web.
Crear un mapa del sitio con Yoast SEO es sencillo, ya que, aunque no active ninguna configuración, se hace de forma predeterminada. El asistente de configuración guiará a través de varios pasos con el fin de ayudar a configurar el conector para que se adapte a las necesidades del sitio web. Incluso si el sitio hace mucho tiempo que existe, todavía puedes usar el asistente y actualizar.
Te invito a leer: ¿Por qué es importante el SEO y marketing de contenidos para tu empresa?
¿Cómo crear un sitemap en WordPress?
Toma nota de lo que te explicamos.
1. Ir a panel de control de WordPress:
- Conectores.
- Añadir un nuevo conector y buscar Yoast SEO Conector.
- Hacer clic en Instalar ahora y activar la versión gratuita del complemento.
- Ir al menú Yoast SEO en el panel y seleccionar General. A continuación, ir a la pestaña Funciones para ver la configuración.3. Ir al panel de control de WordPress:
- Conectores.
- Añadir un nuevo conector y buscar Yoast SEO Conector.
- Hacer clic en Instalar y activar la versión gratuita del complemento.5. Para comprobar el enlace del mapa del sitio XML, haz clic en el signo de interrogación y selecciona la opción Ver el mapa del sitio XML.
5. Para comprobar el enlace del mapa del sitio XML, haz clic en el signo de interrogación y selecciona la opción Ver el mapa del sitio XML.
¿Cómo crear un sitemap en Blogger?
Presta atención.
- El usuario debe registrarse en Google Search Console o introducirlo mediante cuenta de Google. Allí se deben añadir las propiedades de la página web o del blog.
- Añadir la URL del blog sin https, como se muestra.
- https y www se añaden al panel derecho. También hay http sin incluir la s.
En este último, Google recomendará que se asocie un dominio de cualquier forma disponible en un correo electrónico. A continuación, ir a ctrlq.org/blogger y se genera un código de mapa del sitio para la página o el blog.
Debes introducir la URL de la página o del blog y luego crea un mapa del sitio. Se obtiene el código del mapa del sitio, el cual deberá copiarse y pegarse en la sección Motores de búsqueda de Blogger, en:
- Configuración/Preferencias del motor de búsqueda/Robots.txt personalizado y pegar el código del mapa del sitio.
- Entra en Google Search Console.
- Entra en la sección Mapas del sitio, en el menú de la izquierda.
- En la sección “Añadir un mapa del sitio”, pega la URL que aparece al final del icono del mapa del sitio y haz clic en el botón “Enviar”. Si el código genera varias URL, deberás repetir el proceso para el segundo, el tercero… Y, así, sucesivamente.
- En caso de error, se deberá volver a cargar la página.
Te invito a concoer: Una guía completa y lista de los códigos de estado http.
¿Cómo crear un sitemap manualmente?
En esta parte se encuentran las herramientas para webmasters de Google (WMT), también conocidas como Search Console. Si es la primera vez que se accede a esta herramienta, se debe introducir la URL del sitio web en la barra Agregar propiedades y se pedirá que se verifique el dominio, después del cual se podrá acceder al panel principal de WMT.
Es normal que al principio no haya datos. Posteriormente, se irán acumulando. Al haber creado la cuenta WMT, podrás cargar el mapa del sitio.
- Debes ir a la columna derecha del panel y escribir rastreo > mapas del sitio > añadir o prueba del mapa del sitio.
- Debes escribir la URL que ha generado el conector de la herramienta del mapa del sitio XML mencionado anteriormente.
- Pulsa Enviar y generas el sitemap.
Importante: cómo enviar tu sitemap a Google Search Console.
Para enviar un mapa del sitio XML de una manera fácil, a continuación, te indicamos cómo:
- Acceder a la cuenta de Google Search Console.
- Ir al índice del menú de la izquierda y luego al mapa del sitio.
- En la parte superior, “Añadir un mapa del sitio” completa la URL, en la mayoría de los casos “sitemap.xml”.
- Dejar que Google indexe con alegría todo el contenido.
En conclusión, sitemap es un archivo que proporciona información sobre las páginas, los vídeos y otros archivos del sitio y las relaciones entre ellos. Los motores de búsqueda, como Google, leen estos archivos para rastrear los sitios web de forma más eficiente. Un mapa del sitio indica qué archivos del sitio le interesan y también contiene información importante sobre ellos.
Por ejemplo, para las páginas, puede indicar cuándo se actualizaron por última vez y si están disponibles en otros idiomas. Cómo crear un sitemap para Google proporciona información sobre ciertos tipos de contenido en sus páginas, incluidos vídeos, imágenes y noticias.
Te invitamos a seguir leyendo sobre cómo crear un sitemap para mi web.

