La solución ChatGPT de la empresa OpenAI se lanzó en noviembre de 2022 y, de inmediato, se convirtió en la nueva sensación en la red. Como respuesta a esta carrera, Google ha anunciado su propio chat bot soportado en inteligencia artificial, Google Bard.
Posicionamiento web Guadalajara, México.
Las soluciones de inteligencia artificial generativas crean contenido a partir de las peticiones de los usuarios; para ello, utilizan la información obtenida a partir de su modelo de aprendizaje automático o machine learning. En resumen,, el contenido se genera automáticamente como respuesta a las peticiones o preguntas que se le formulan.
Ante el lanzamiento de esta herramienta, los usuarios la han adoptado para utilizar el contenido generado para nichos tales como los negocios, la educación y el uso personal. Sin embargo, los desarrolladores advierten que la información podría no ser precisa cuando la misma se extrae de fuentes de datos incorrectas, es decir, existen pros y contras.
Microsoft ya ha anunciado una asociación de varios años con OpenAI para fortalecer y aumentar las capacidades de la inteligencia artificial.
Google, por su parte, responde con su herramienta Bard que, según informan, se encuentra en fase de pruebas finales y se dará a conocer a finales de febrero de este año 2023.
Aunque todas las herramientas comparten funciones similares, existen diferencias importantes entre ellas. Veámoslas.
Generalidades de ChapGPT.
Se trata de un chat bot soportado por inteligencia artificial que utiliza el aprendizaje automático para dar respuesta a las peticiones y preguntas utilizando un modo de diálogo conversacional. OpenAI lanzó su versión el 30 de noviembre de 2022 y en solo cinco días alcanzó la cuota de un millón de usuarios, según testimonio del director general de la compañía, Sam Altman.
Esta herramienta utiliza el modelo de lenguaje GPT-3, que se entrena a partir de documentos generados por personas en Internet, a partir de lo cual el modelo de lenguaje responde a las peticiones de sus usuarios. Entre las peticiones recurrentes podemos mencionar las siguientes.
- Código de programación de alto nivel.
- Descripciones de productos.
- Publicaciones para blog.
- Plantillas para correo electrónico.
- Resúmenes y transcripciones de reuniones y emisiones radiales.
- Explicaciones simples de temas complejos.
- Resúmenes jurídicos.
- Traducciones.
- Bromas y memes.
- Publicaciones para redes sociales.
Algunos profesores y educadores han externado cierta preocupación respecto a la elaboración de ensayos usando esta herramienta. Han cuestionado si existía alguna medida que previniera el plagio o el uso de esta en sus labores escolares. Ante ello, la compañía anunció un motor de clasificación nuevo que comenzó a estar vigente el pasado mes de enero.
Generalidades de Google Bard.
Esta herramienta obtiene sus respuestas a partir de la Internet y utiliza el modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo LaMDA (language model for dialog applications).
Bard ofrece más detalles a las preguntas y peticiones formuladas respecto a las búsquedas típicas del modelo del buscador de Google tradicional. En este momento, existe la segunda versión de LaMDA, que utiliza menos recursos de cómputo. Gracias a ello podrá escalarse y permitir que más personas lo utilicen y realimenten.
Es importante señalar que Bard se encuentra en fase de pruebas Beta. El objetivo principal de esta herramienta es recuperar la información siguiendo un formato de respuesta simple en contraste con la página de resultados de un motor de búsqueda, es decir, trata de ofrecer un resultado similar a los asistentes digitales. Pero, además, ofrece a los usuarios los enlaces hacia las fuentes de información con la finalidad de que puedan acceder aún a más información.
Bard también funcionará como asistente personal y podrá realizar tareas tales como planear y hacer las reservaciones de las vacaciones o sugerir los alimentos cotidianos.
Los servicios ofrecidos por la inteligencia artificial coinciden en que el usuario hace alguna petición o formula alguna pregunta y recibe una respuesta que pasa la prueba de Turing; es decir, parece generada por un ser humano.
Microsoft acaba de anunciar que ofrecerá a las empresas la posibilidad de crear y personalizar sus propios chat bot, los cuales utilizarán la tecnología de ChatGPT. Asimismo, integrará las funciones de búsqueda soportadas por inteligencia artificial en su motor de búsqueda Bing, que corre a través del navegador Edge, para ofrecer la experiencia conversacional. La promesa es que los buscadores contarán con una nueva versión de la herramienta, que utilizará GPT-4, lo cual redundará en brindar información más relevante obtenida de la Internet. Google ha anunciado en correspondencia que implementará las funcionalidades de la inteligencia artificial en sus motores de búsqueda.
Diferencias principales entre ChatGPT y Google Bard.
La principal diferencia que encontramos entre ChatGPT y Google Bard es la fuente de datos. Bard promete una alimentación continua a partir de la información disponible en la Internet, con la meta de tener disponibles los datos más recientes. Por otro lado, las fuentes del primero de ellos están actualizadas hasta 2021, y en cierto sentido estará limitado en cuanto a la información y las investigaciones más recientes. Bard tendrá entonces una recopilación de información en tiempo real gracias a su acceso a las investigaciones en curso.
Ya mencionábamos antes que Bard usa LaMDA para aplicaciones de diálogo y que su competidor de OpenAl recurre a GPT 3.5. En ese sentido, LaMDA está construida a partir de una red de código abierto para comprender el lenguaje natural. Se entrena para encontrar patrones en los enunciados y entre las palabras para generar diálogos, en contraste con las palabras individuales.
Bard entregará entonces diferentes porciones de información, mientras que la herramienta de OpenAl generará contenido en una respuesta de texto única.
Una guía completa y lista de los códigos de estado http.
Otras alternativas de inteligencia artificial generativa. ChatGPT y Google Bard.
En este momento, están en desarrollo otras herramientas, ya que hay compañías que están trabajando en sus propios proyectos, entre los que podemos mencionar ChatSponic, Jasper AI, OpenAssistant y Wordtune. Por su parte, el motor de búsqueda chino Baidu incorporará la inteligencia artificial mediante una aplicación denominada Ernie Bot.
El futuro parece estar en el empleo de la inteligencia artificial en la comercialización. El entorno de la industria es cambiante y las empresas se adaptarán más allá de la generación de contenido en áreas tales como servicio al cliente, optimización de las comunicaciones y el correo electrónico, recomendaciones de productos y las publicaciones automáticas en redes sociales. Entre ellas destacamos la propuesta de Google Sparrow IA.

