El eCommerce ha tenido un crecimiento exponencial en México desde 2019 gracias a la pandemia de COVID-19. Por eso, para las marcas y las empresas es muy importante ganar visibilidad en la red y esto se consigue con el conjunto de estrategias de posicionamiento web SEO México. Sin embargo, muchos se preguntan a qué se refiere este concepto, cómo se hace y qué beneficio tiene. Tranquilo, aquí te explicaremos todos los detalles que necesitas saber.
Conoce la mejor agencia de posicionamiento web seo México
¿Qué es el SEO y cómo funciona?
El SEO son un conjunto de estrategias que están enfocadas en mejorar la visibilidad de una web en los motores de búsqueda. Desde luego, el buscador más popular es el de Google, pero existen otros que también valoran la optimización. Ahora bien, dichas estrategias se pueden hacer con base en dos criterios: el On-page, o bien, Off-page.
La optimización dentro de la página se refiere a mejorar los elementos internos de la web. Por ejemplo, el uso de texto con las palabras clave, uso de subtítulos, buena ortografía y gramática, así como textos originales. Por otra parte, la optimización fuera de página como el compartir contenido en las redes sociales, u otras técnicas como el linkbuilding.
El objetivo de estos dos procesos es generar un mayor número de visitas, así como mejorar la visibilidad de la web. En última instancia, de lo que se trata es de transformar clientes potenciales en clientes reales del producto o servicio que se ofrezca. Por todo lo anterior, tu empresa debe de preocuparse por el lugar que tiene dentro de Internet y su exposición.
El SEO on-page y la clave del éxito.
Dentro del conjunto de estrategias para lograr el SEOde una web la base es el contenido. Sin un escrito de calidad es básicamente imposible logar el posicionamiento de tu web. Todo el contenido que propongas debe ser original y útil; además, es necesario que resulte relevante para los lectores y que responda a la intención de búsqueda.
Dentro de la optimización también hay que tener otros factores como el uso de etiquetas adecuadas, la colocación de meta títulos y meta descripciones. La optimización de imágenes y todo tipo de mejora relacionadas con el contenido de tu web.
El otro factor es seleccionar la palabra o palabras claves que se van a desarrollar a lo largo del texto. Así como su repetición y colocación estratégica en el título, los subtítulos y el texto. En segundo lugar, se debe de valorar cómo es la experiencia del usuario dentro de la web y responder las preguntas: ¿nuestro sitio responde a las intenciones de búsqueda del usuario? ¿Generamos contenido de alto valor para los lectores?
Te invito a leer: “SEO On Page, el viaje para convertirte en el #1 de Google comienza aquí”
En tercer lugar, se encuentra elrendimiento que una web tiene, por ejemplo, en el tiempo que tarda en cargar o abrir. Si nuestro sitio demora más de 5 segundos en mostrar el contenido al lector, lo más probable es que se desespere y se vaya. Finalmente, es clave que el sitio sea configurado para cargar en equipos de escritorio, laptops y dispositivos móviles.
¿Por qué es importante el SEO dentro de una empresa?
Como ya lo mencionamos, el primer beneficio que obtienen las páginas web optimizadas es ganar visibilidad. La ecuación es simple, pues a mayor exposición, más clientes potenciales conocerán tu producto o servicio y podrás tener una mayor conversión de ventas. Sin embargo, este no es el único beneficio que puedes obtener.
En segundo lugar, los sitios que se colocan en los primeros resultados de búsqueda construyen una reputación. Si los motores de búsqueda te ponen en los primeros sitios, entonces es porque te consideran una mejor opción. Esto tiene como consecuencia que la valoración del cliente también mejore de manera considerable.
En última instancia, el objetivo del SEO es que tu página web se posicione como líder en el mercado. De esta manera, tomarás ventajas sobre tus competidores y podrás tener mejores resultados en las ventas. Al final, la calidad de tu producto o servicio será la que va a dictar si los clientes se quedan contigo, o bien, buscan otra opción en el mercado.
Por todo lo anterior, es que debes de implementar las estrategias de optimización dentro tu web, pues son un paso más para a consolidación de tu empresa.
Pasos que seguir para que una empresa logre posicionamiento web SEO México.
- El primer paso para construir una estrategia SEO de éxito es saber a quién le estamos hablando, Este concepto se traduce como el público o la audiencia meta a la cual le queremos vender un producto o servicio. Hay varios factores: el sexo, el estatus socioeconómico, los intereses, la edad, el nivel escolar, entre otros.
- Hacer la búsqueda de palabras clave adecuadas,esta estrategia es conocida como elKeyword research y puede hacer la diferencia dentro de tu estrategia. De la misma forma, esto nos dará luz sobre las palabras asociadas al contenido que deseamos destacar en nuestra web y los artículos redactados para lograrlo.
- Cuida el proceso de la redacción, no solo debe ser un texto único y bien escrito. Debes de cuidar la densidad de la keyword, esto se refiere al número de veces que se repite la palabra clave dentro del texto. Sin embargo, tampoco debe ser excesiva, la recomendación es que sea entre el 1 % y 2 % del total de palabras del texto.
- Coloca los enlaces externos e internos que se relacionen con la temática que estás abordando dentro de tu artículo. Esto te permitirá generar interacción con otras páginas web que publiquen obre el mismo tema.
- Debes de trabajar la url de tu sitio web y hacer meta título y meta descripciones, que son breves resúmenes que le ayudan a Google a leer más fácil el contenido. También debes de optimizar las imágenes que utilices dentro del artículo.
Conclusión del posicionamiento web SEO para las empresas en México.
Como puedes ver, es necesario que le dediques el tiempo suficiente a la optimización SEO. Aunque no se trata de algo sencillo, sí da muy buenos resultados cuando se aplica a largo plazo y con mucha constancia. Además, siempre puedes recurrir a expertos que te ayuden a construir una estrategia adecuada. El mundo del SEO se abre camino como una de las herramientas de marketing más requeridas por las empresas en la actualidad.
¿Tienes un blog y buscas tener posicionamiento web SEO en México? Este artículo es para ti.
El posicionamiento web en México es un tema de mucho interés para grandes, pequeñas y medianas empresas. El éxito o fracaso de emprendimientos, ventas o campañas publicitarias depende en mucho de esta estrategia. Si tú la dominas, tu emprendimiento o negocio va a crecer, por el contrario, si no le das la importancia merecida, es muy posible que a las semanas o meses te rindas al no ver los resultados esperados.
En la actualidad, y desde hace algunos años, han proliferado blogs profesionales, entre los que destacan: blogs personales, comerciales, corporativos y de marca. Donde se comparte información valiosa para los usuarios que están por decidirse por determinado producto o servicio. Todos estos portales necesitan de un correcto manejo SEO para poder ubicarse en los primeros lugares de las búsquedas y, de esa forma, obtener más suscriptores, vender sus productos o comercializar sus datos.
¿Qué es SEO?
SEO son las siglas de Search Engine Optimization, u optimización para motores de búsqueda. Esto significa que son el conjunto de herramientas, tácticas, estrategias y habilidades que te permite estar listo para mostrar tu sitio web cuando un usuario así lo requiera.
La estrategia SEO es un factor importante en el mundo virtual, toda página web busca estar en los primeros resultados de búsqueda. Este trabajo es perpetuo, es decir, que las estrategias que funcionaron hace una semana, no brindarán los mismos resultados hoy. Por ello, es importante que el SEO sea manejado por un experto en el área que esté constantemente actualizado con los algoritmos de Google. Esto se considera una inversión que te permite posicionarte en los motores de búsqueda, y que las probabilidades de éxito de tu negocio estén siempre por arriba de tus competidores.
Impacto del posicionamiento web SEO en México.
En México existen millones de páginas que luchan por esos primeros lugares de resultados. Es por ello que, en la actualidad, los servicios de profesionales en SEO son tan requeridos y demandados por las empresas. El posicionamiento web en Guadalajara, por ejemplo, puede diferir del posicionamiento web en Monterrey o el posicionamiento web en Ciudad de México. Esto se debe a que, según la zona, el giro de negocio, e incluso el presupuesto, la oferta se diversifica.
En la actualidad, contar con un estratega SEO puede garantizar la visibilidad online de tu web, ya que los consultores y especialistas cuentan con las herramientas SEO para consolidar tu sitio dentro de los motores de búsqueda.
Beneficios del posicionamiento web seo México.
El principal beneficio es sin duda la visibilidad online. Popularmente se dice que “lo que no se ve, no se vende” y esta es la razón principal para contar con esta estrategia dentro de Google.
Te invito a leer mi artículo ¿Acabas de abrir tu negocio? Incrementa tu visibilidad con el SEO Local de Google.
Otro beneficio es la reputación del negocio ante tus consumidores. El hecho de que un negocio tenga visitas indica que es un lugar confiable, real, donde puedes depositar tu confianza, tu dinero y contar con la seguridad de realizar una transacción online dentro de tu página web.
Entre otros beneficios, cabe resaltar:
- Serás una autoridad en tu mercado, pues estarás generando soluciones a tus clientes mediante la creación de contenidos.
- Podrás desarrollar con tus clientes, credibilidad, confianza y reconocimiento en tu marca.
- 85% de los usuarios de Google hacen clic en los resultados de la primera página de búsquedas.
- El 96% de los usuarios dicen que los resultados de los primeros lugares de búsqueda influyen directamente en su decisión de compra final.
- Con una estrategia SEO eficiente, puedes dejar de invertir en publicidad en el largo plazo.
- El SEO es el canal de marketing con el retorno de inversión más efectivo.
Ventajas de posicionamiento web SEO México para las empresas.
Las empresas, al contar con una agencia que les brinde resultados en esta área, pueden despreocuparse, al menos parcialmente, de su reputación online, lo que significa, un dolor de cabeza menos.
También con el SEO se pueden optimizar recursos, pues puedes prescindir de la publicidad en buscadores o en plataformas sociales a largo plazo.
Todos estos aspectos deben ser considerados por un consultor, o mejor aún, una agencia SEO. Misma que podrá analizar a profundidad el mercado en el cual se desenvuelve tu empresa, realizar un presupuesto, establecer metas, y objetivos que se pueden cumplir al corto y mediano plazo.
Tres ejemplos de blogs empresariales.
La creación de contenido es la sangre del SEO, es lo que nutre la satisfacción de nuestros clientes. Es por eso que los blogs de tu negocio deben contar con una optimización SEO mediante una estrategia de generación de contenidos afines a tu público meta. Ya sea un blog personal o un blog empresarial.
A continuación, te propongo algunos tipos de blogs que pueden encajar con el modelo de tu negocio:
Tengo un blog de mi marca.
Estos tipos de blogs, están destinados a trabajar el branding de una empresa. Su finalidad principal es fortalecer la marca mediante la creación de contenido para generar un posicionamiento web sobre ella. También son creados con la intención de promover y desarrollar la marca profesional de una persona, hacer networking, ofrecer sus servicios, etc.
Una de las ventajas de tener un blog de marca, es poder reflejar de manera convincente todos los beneficios de tus productos o servicios. Informar sobre las últimas novedades, la forma de utilizarlos; o bien, hacer reseñas e comparaciones entre los productos de tu competencia.
Tengo un blog comercial.
El blog comercial, a diferencia de los demás, tienen un objetivo transaccional. Si en los demás blogs lo que se busca es informar sobre temas específicos, en este blog se busca dar la mayor cantidad de información sobre un conjunto de productos y servicios. Esto es: reseñas, comparaciones de productos y CTA de compra.
Generalmente, este tipo de blogs están relacionado con las tiendas online que necesitan describir de manera convincente los productos que comercializan. Puedes crear contenido de valor haciendo una previa investigación de mercado sobre lo que tu público objetivo está buscando. Esto hará crecer tu posicionamiento SEO y tendrás más pedidos de los que jamás imaginaste.
Tengo un blog corporativo.
Un blog corporativo busca promover a una empresa o algún emprendimiento y que tiene como objetivo reflejar el desarrollo del mismo entre sus consumidores. Trata temas interesantes sobre el giro de la empresa, da a conocer noticias y novedades de la misma. Cada día son más las compañías que comparten por medio de blogs corporativos contenidos de calidad y de interés para sus clientes.
Al igual que con los blogs comerciales y de marca y la tienda, es necesario que trabajes en SEO. ¿Qué puedes hacer? Especializarte, pedir recomendaciones, conocer sobre las longtails y las keywords, no esperes que la gente te busque a ti, tú busca a la gente, adelántate a sus pensamientos, usa esa habilidad para apostar, también para captar a tus consumidores.
Tengo un blog personal.
Este es uno de los blogs más comunes en la red, y está lleno de fantásticas anécdotas y opiniones de algún tema en particular. Y como todo blog, también es sujeto de una optimización SEO para poder posicionarse en los motores de búsqueda.
Muchas personas crean su blog personal para compartir su opiniones sobre determinados temas, hablar sobre sus experiencias, contar lo que hacen en el día a día, etc.
Si ya cuentas con un blog, o estás por abrir uno, no te puedes perder mi artículo donde hablo sobre el el primer paso para el posicionamiento SEO: SEO On Page ¡El viaje para convertirte en el #1 de Google comienza aquí!
.
¿Cómo elegir tu tipo de blog ideal?
El posicionamiento SEO en Guadalajara, Monterrey, México, Cancún, Madrid, Lima, en todo el país, y en todos los países del mundo, es fundamental para todo sitio web. Conocer el complejo mundo puede ser una tarea tediosa, sin embargo, puedes valerte de profesionales y agencias profesionales en el área. No es un gasto innecesario como es popular creer, es una inversión tan rentable que puede ubicar a tu página en los primeros lugares durante meses y años.
.
¡No lo pienses más! Genera tráfico, ingresos y ventas utilizando SEO de forma profesional. Esperamos que esta información sobre posicionamiento web en México haya sido útil para ti.
¡Mi experiencia al abrir una agencia de posicionamiento web SEO México en 5 pasos!
Agencia de posicionamiento web SEO México.
Llegué al mundo del SEO a través del blogging, pero antes, por un gusto intrínseco hacia la redacción y la escritura creativa. Hace tiempo tuve la oportunidad de escribir reseñas y artículos para el periódico El Comentario, cubriendo eventos a nivel artístico y cultural. Siempre me gustó escribir, pero fue una actividad que había quedado guardada en el cajón, ya que mi formación profesional fue dentro de las esferas de la música clásica.
Recientemente, un amigo al que admiro y que es experto en marketing y creación de contenidos, me introdujo al mundo del SEO. Vislumbré la experiencia del posicionamiento orgánico en los buscadores -donde su núcleo está en la creación de contenidos-, como una oportunidad única que me definía a nivel personal.
Los pasos previos a la creación de mi agencia de posicionamiento web SEO México.
Así fue como me inicié en este mundo tan atractivo y envolvente del marketing de contenidos y el SEO. Comencé a crear blogs para mi negocio: la Academia Música Proyecta, donde soy el director, e imparto las clases de piano en Guadalajara. Cada día veía con interés mi posicionamiento orgánico y el tráfico que recibía a través de Google Analytics. También buscaba con avidez las palabras clave (keywords) que mejor definían mi actividad. El SEO se había convertido en una práctica de jornada completa y la creación de contenidos su actividad principal. Hoy en día, mi academia de música cuenta con un tráfico un par de miles de visitas, y ha tenido un posicionamiento en las primeras páginas de Google en con más de 10 palabras clave.
Poco a poco me fui adentrando en el tema, leyendo varios libros, tomando cursos, investigando en blogs especializados. Me interesé también por las optimizaciones SEO On Page, y las estrategias de Linkbuilding. Posteriormente, ofrecí mis servicios a familiares y amigos que tenían su web sin optimizar. Fue así que decidí abrir mi propia agencia de posicionamiento web SEO México que se llama “Tu Mundo SEO”, para ayudar a más personas a hacer crecer sus negocios con las palabras que los identifican .
Es por eso que me gustaría compartirte mi experiencia al abrir mi agencia SEO, explicado en 5 pasos. Espero que esta guía práctica te sea de utilidad si es que el SEO te mueve como lo hizo conmigo.
1.- Aprende a hacer SEO
Algo básico ¿no?, pero he visto a muchas personas que ponen sus agencias SEO sin siquiera un mínimo conocimiento de la materia. En general, una educación en inbound marketing es la llave de entrada a este mundo del SEO.
Las páginas web de tus clientes son su sustento económico y forma de vida, y seguramente no querrás ver sus webs en las últimas búsquedas debido a una penalización. Es por eso que tu formación en marketing no la tienes que tomar a la ligera. No bastará con unos simples tutoriales o guías en Youtube. Recuerda que todo el material que consumas debe estar respaldado por tu experiencia al momento de entablar una relación con tus clientes por medio de tu agencia SEO.
Libros que recomiendo para una formación inicial en SEO:
SEO Avanzado. Casi todo lo que sé sobre posicionamiento web
Cursos de Certificación para principiantes:
Blogs especializados para tus consultas.
2.- Crea un sitio web propio.
Necesitas un laboratorio para experimentar tus conocimientos, y qué mejor que un sitio web donde promuevas tus servicios o ideas a través de un blog. Es aquí donde probarás tus habilidades en la materia antes de crear tu agencia SEO.
Con esa idea comencé mi blog de la Academia Música Proyecta, y hoy en día he logrado posicionarla en los primeros lugares de búsquedas con las palabras clave más relevantes de mi negocio.
Otra forma para aprender a hacer SEO es adquiriendo experiencia en una agencia de posicionamiento orgánico, pero asumo que no es lo que estás buscando por el momento debido a tus inquietudes emprendedoras.
3.- Encuentra el nicho de tu agencia de posicionamiento web SEO México.
Aunque el SEO, ya de por sí es un nicho específico dentro del marketing, tiene varios campos de acción en los que es posible especializarse. En mi caso, me gusta mucho la creación de contenidos y la investigación de palabras clave (keywords) contra mi competencia. Pero existen otras áreas como el SEO On Page (optimizaciones dentro del sitio web), Linkbuilding (construcción metódica y orgánica de enlaces), y Programación, en las que puedes concentrarte.
4.- Consigue clientes para tu agencia SEO.
Este es un punto difícil y a la vez excitante, ¿cómo conseguir clientes? Es tal vez la pregunta que se hacen todos los negocios del mundo. Es por eso que aquí te presento algunas posibilidades para hacer crecer tu portafolio.
Plataformas Freelance.
Busca en las plataformas Freelance. En ellas puedes armar tu perfil basado en experiencia laboral, y en los servicios que ofreces. Hay mucha competencia, pero con preparación y algo de suerte puedes encontrar tus primeros clientes. Entre las plataformas más reconocidas se encuentran:
- Workana.
- Fiverr.
- Freelancer.
- Upwork.
Inbound Marketing.
Esta es una técnica de marketing para atraer a clientes potenciales ofreciendo información relevante de su interés. Utiliza diversos medios propios del marketing de contenidos (blogs, vídeos, boletines, SEO, redes sociales), generando así conocimiento de marca e interés en tus productos.
Es una metodología que está muy ligada al SEO, ya que consiste en establecer prácticas orgánicas que se basan principalmente en la creación de diversos contenidos. A continuación te ofrezco algunas ideas:
- Creación de contenidos: blogs, vídeos, ebooks, pdf, música, infografías, etc.
- Crea un canal de Youtube que atienda las necesidades de tu nicho de mercado.
- Realiza campañas de PPC hacia tu contenido con Google Ads.
- Escribe blogs como invitado (Guest posting)
Guest Posting.
Esta es una de las técnicas más comunes para atraer clientes, así como una estrategia infalible para la construcción metódica de enlaces (Linkbuilding, que veremos en otra ocasión). Como recomendación, te aconsejo que escribas para dominios que estén bien rankeados en los buscadores, que tengan relevancia y autoridad, y que reciban un considerable tráfico mensual. Para saber cuál es el mejor, puedes auditar los sitios web de tus prospectos en plataformas como Semrush o Ahrefs.
Una forma de encontrar sitios para guest posting es buscar las palabras clave de tu competencia en Google, y escoger a las empresas mejor ranqueadas en dicho mercado.
5.- Sistematiza tu agencia de posicionamiento web SEO México.
El delegar actividades de manera eficiente te ofrece muchas ventajas y dota a tu negocio de eficiencia organizacional. Hay muchos libros y un mundo de información al respecto, sin embargo, solo te daré algunos tips.
- Utiliza softwares especializados para llevar a cabo tu administración contable.
- Ten activa una plataforma de marketing integral, como: Semrush, Ahrefs, Majestic.
- Delega actividades que no corresponden al diseño de tu empresa.
- Escala tu agencia SEO.
Conclusiones.
Agencia de Posicionamiento Web en México.
Vale la pena remarcar que esta guía ha sido parte de mi experiencia que me ha llevado a diseñar mi propia agencia SEO, basado en las prácticas e intereses personales que he tenido a lo largo de 2 años. Sin embargo, es necesario señalar que hay muchas formas de construir tus actividades SEO. Estas pueden partir de tus intereses personales, así como un afán constante de especializarte en el mundo del marketing.
Te invitamos a leer: SEO CDMX. La agencia de mayor experiencia en Google.
Por Ernesto Tonatiuh
Director en Tu Mundo SEO. Com. Agencia de SEO.
