El tráfico orgánico que obtengas en tu sitio web depende principalmente de tu posicionamiento en los buscadores. La optimización de tu página para los motores de búsqueda (SEO), comprende una estrategia integral que te ayuda a posicionarte en las primeras páginas de resultados (SERPS). Esto mediante el trabajo de dos áreas muy importantes: SEO On Page, y SEO Off Page.
El primer paso para lograr posicionarse en el #1 de búsquedas en Google es el SEO On Page. Y esta guía práctica te ayudará a dar tus primeros pasos para hacer de tu página web un activo relevante para los motores de búsqueda. Y lo mejor, ¡lo puedes hacer tú mismo!
Agencia SEO Cancún de posicionamiento web, México.
SEO On Page Vs. SEO Off Page.
A continuación te explicamos de lo que trata cada una de ellas:
SEO On Page.
Son las prácticas que se realizan para optimizar el contenido de tu página para que ésta sea fácilmente rastreada e indexada por los motores de búsqueda. En otras palabras, se trata de organizar nuestro contenido para facilitarles la tarea a los robots de los buscadores para que entiendan la temática de nuestra página. De esta forma, pueden categorizar la información y vincularla con las consultas de los usuarios de Google y brindar una buena experiencia a los usuarios.
Una buena optimización on-page, ayuda a los motores de búsqueda a indexar tu contenido que es relevante para los usuarios de determinadas búsquedas en la red. Y al mismo tiempo, está íntimamente relacionado con la palabra clave (keyword) con la que deseas posicionarte.
SEO Off Page.
Consiste en las técnicas de SEO que se llevan a cabo fuera de una página web, pero que tienen un impacto directo en su visibilidad online. Los motores de búsqueda analizan la reputación y relevancia de una página web en relación a su autoridad frente a otras páginas de la misma temática.
La estrategia más común del SEO Off Page es la construcción de backlinks. La cual, consiste en que otros sitios con buen puntaje de reputación enlazan nuestra página. Esto le muestra a los motores de búsqueda que nuestro contenido es relevante para los usuarios de las mismas categorías.
Guía práctica para optimizar tu SEO On Page.
1.- Entiende el funcionamiento de Google.
Generalmente, los buscadores se componen de tres elementos importantes para su correcto funcionamiento:
- Arañas o Robots.
- Interfaz de Usuario.
- Algoritmos de Clasificación.
Los pasos del proceso de indexación de contenidos dentro de los parámetros SEO de Google son los siguientes:
- Descubrimiento: Google inspecciona todos los enlaces, URLs, y sitemaps de nuestra web.
- Rastreo: las arañas de Google clasifican nuestro contenido.
- Representación gráfica: se lleva a cabo mediante la renderización de la página.
- Clasificación: Google atribuye una categoría atendiendo a la temática del contenido.
- Indexación: Google incluye el contenido en su página de resultados.
- Posicionamiento: Google otorga el posicionamiento orgánico del contenido de acuerdo a su relevancia y autoridad.
Para leer más a detalle el funcionamiento de los buscadores te invito a leer este libro de Fernando Maciá: SEO Avanzado. Casi todo lo que sé sobre posicionamiento web
2.- Utiliza tu palabra clave objetivo en el primer párrafo.
Es importante establecer desde un inicio el objetivo de nuestra palabra clave para indicar a los buscadores nuestra intención de búsqueda. A medida que vayas creando contenido, puedes incorporar palabras clave del mismo grupo semántico, así como sinónimos que tengan que ver con la palabra clave central.
Si aún no sabes cómo hacer una investigación de palabras clave, o su utilización orgánica dentro de tu contenido, te recomiendo visitar este blog: “¿Qué es un keyword research?”
3.- Emplea etiquetas H1 y H2.
El utilizar las etiquetas H1 y H2 dentro de tu contenido, resultan muy atractivas para las arañas de Google. Ya que estas les indican una jerarquía esquematizada sobre cómo has organizado tu contenido y facilitan su tarea de buscar la información más importante. En otros parámetros SEO, la experiencia del usuario puede resultar más atractiva cuando la información está clara y bien estructurada.
4.- Enlaces internos y salientes.
Insertar enlaces en tu contenido, es una buena práctica para que Google relacione el material de tu web. Los enlaces salientes ayudan a ofrecer más información sobre un tema o fuente de autoridad para respaldar un contenido. Por otro lado, el enlazado interno ayuda a vincular el contenido de tu propia web, facilitando la interacción de los usuarios con tu sitio. Más aún, el utilizar enlaces dentro de tu contenido es uno de los primeros procesos de indexación de Google para tener visibilidad online.
5.- Arquitectura de la información.
La organización de la información de tu sitio web debe estar dispuesta para ser candidata a posicionarse en las búsquedas de Google. Para ello, es recomendable lo siguiente:
- Que la estructura de las URLs de tu página sean legibles y contengan por lo menos una palabra clave dentro su organización.
- HTTPS: este protocolo mejora la seguridad de tus usuarios al encriptar datos entre el navegador y el servidor.
- Indexabilidad: que el contenido se encuentre organizado por categorías y subcategorías de tal forma que los robots de Google puedan leer fácil el contenido.
6.- Optimización de las URLs.
La estructura de las URLs de tu sitio web tiene gran importancia dentro de los parámetros de optimizaciones SEO On Page. Estas deben estar limpias en su código, así como contener la palabra clave principal de tu contenido.
7.- Metadescripciones.
Estas son las descripciones breves que se sitúan debajo de la URL y el título en los SERPS o resultados de búsqueda. Esta ofrece una descripción del contenido de la página indexada. Deben tener las palabras clave que utilizas en las etiquetas de tu título haciendo ver a los usuarios que contiene información relevante para ellos.
8.- Creación de Contenido optimizado.
Habiendo hecho la investigación de palabras clave, toca implementar la parte central de cualquier estrategia SEO: la creación de contenido. El cual involucra la producción de blogs, infografías, vídeos, etc, ricos en palabras clave. El propósito es responder a las necesidades de tus usuarios con contenido atractivo para aumentar el engagement y convertir nuevos clientes (Inbound Marketing).
Si quieres saber cómo hacer SEO para vídeos te invito a visitar este enlace sobre Youtube SEO.
9.- Imágenes optimizadas
Las imágenes que utilices en tu contenido tienen que reflejar el tema específico que estás abordando. Y estas deben estar optimizadas de la siguiente manera.
- Tamaño menor a 25 MB.
- Crear etiquetas “alt” de calidad que contengan palabras clave (la imagen principal debe contener la palabra clave objetivo). Este punto es un factor muy importante de posicionamiento web.
10.- Experiencia del usuario SEO On Site.
La experiencia del usuario tiene factores muy importantes de relevancia SEO que influye directamente en el posicionamiento orgánico.
- Que tu contenido sea de fácil lectura y amigable con tu público.
- Organización de los enlaces internos y externos de tu sitio web.
- Crear contenido relevante, interesante y útil para tu audiencia.
- Diseño responsivo de tu web.
- Evitar el exceso de publicidad intrusiva.
- Idear un sitio diseñado alrededor de las necesidades de los usuarios.
- Que los usuarios se queden en tu página por un largo tiempo (porcentaje de rebote).
- Velocidad de carga de tu página.
- Usabilidad en dispositivos móviles.
Estos últimos tres puntos son factores directos de posicionamiento web y merecen un contenido aparte. Es recomendable pedir la ayuda de un desarrollador web que pueda optimizar tu página mediante parámetros SEO.
¿Cuáles son los beneficios del SEO On Page?
El SEO On-Page se enfoca en optimizar el contenido y la estructura de una página web para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda. Algunos de los beneficios de una buena estrategia de SEO On-Page incluyen:
1. Mejora la visibilidad en los resultados de búsqueda:
Una buena estrategia de SEO On-Page puede ayudar a mejorar el ranking de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google, lo que aumenta la visibilidad de tu sitio web para los usuarios.
2. Mejora la experiencia del usuario:
Optimizar el contenido y la estructura de tu sitio web puede hacer que sea más fácil de usar y navegar para los usuarios, mejorando su experiencia en tu sitio web.
3. Aumenta la tasa de clics:
Al mejorar el ranking de tu sitio web en los resultados de búsqueda, también puede aumentar la tasa de clics en tus enlaces en los resultados de búsqueda, lo que puede llevar a más tráfico a tu sitio web.
4. Mejora la calidad del tráfico:
Una estrategia de SEO On-Page efectiva puede atraer a usuarios más relevantes a tu sitio web, lo que puede resultar en una mejor calidad de tráfico y una mayor tasa de conversión.
5. Ahorra dinero:
Una vez que hayas implementado una buena estrategia de SEO On-Page, es probable que veas una mejora en el posicionamiento de tu sitio web sin necesidad de pagar por publicidad. Esto puede resultar en un ahorro significativo de dinero en el largo plazo.
En resumen, el SEO On-Page puede ayudar a mejorar el posicionamiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google, aumentar la visibilidad de tu sitio web, mejorar la experiencia del usuario, aumentar la tasa de clics y mejorar la calidad del tráfico, todo mientras ahorras dinero a largo plazo.
Conclusión sobre la optimización SEO On Page.
Para crear tu propia optimización SEO On Page no necesitas ser un experto en marketing o ni siquiera un desarrollador web. El hecho de comprender los parámetros SEO de Google, así como su funcionamiento interno, te ayudará a mejorar orgánicamente tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Por Ernesto Tonatiuh
Director en Tu Mundo SEO. Com. Agencia de SEO.
Foto de Negocios creado por creativeart – www.freepik.es
