Tener un blog o sitio web implica una gran responsabilidad, estrategias y sacrificios a fin de lograr los resultados esperados en Google y otros motores de búsqueda. Es por eso que actualmente se están empleando técnicas que permiten mejorar la visibilidad de una página de negocio a través de vínculos o enlaces internos. Pero, ¿cómo hacer enlaces internos en HTML? Analicemos más sobre este tipo de enlaces y el por qué son tan importantes para una óptima estrategia de comercio.
Posicionamiento web Guadalajara, Jalisco.
¿Cómo hacer enlaces internos en HTML?
Cuando hablamos de enlaces internos, hacemos referencia a los enlaces que hacen parte de una página a otra a través del mismo dominio. En pocas palabras, son herramientas que permiten a los usuarios ampliar más la información sobre lo que leen siempre que se relacionen con lo que se está leyendo. Cabe destacar que el empleo de los enlaces suele llevar una línea genealógica que desemboque en una óptima estrategia.
Importancia de un correcto enlazado interno SEO.
El uso de enlaces interiores es algo realmente importante y debe ser algo para considerar a fin de alcanzar el éxito comercial. Estos se dividen en:
- Contribuye a que el lector permanezca por más tiempo en el dominio, lo que genera mayores ganancias.
- El sitio se fortalece, debido a que los motores de búsqueda lo aceptan como un sitio web, lo que lo hace más visible y fácil de encontrar.
- Permiten que una persona pueda navegar de una página a otra sin necesidad de retirarse del sitio, lo que garantiza una mejor experiencia de navegación.
En esencia, los enlaces internos son aquellos que le indican a Google que una página web existe y que su dominio es óptimo.
Tipos de enlaces internos.
El enlazado interno seo compone de una óptima estrategia que permite el acceso del usuario a diferentes enlaces internos y externos en HTML con resultados específicos. Es por eso que los principales enlaces internos que se pueden utilizar son:
- Enlaces internos de navegación: Esto constituye la estructura principal y estrategias de navegación del sitio. El objetivo es ayudar a que los usuarios encuentren todo lo que necesitan. Por lo general se recomienda vincular o agrupar las páginas, de manera que se amplíe la información y se capte la atención. Esto es especialmente importante en el caso de las personas que venden gran variedad de productos y tamaños en la misma referencia de venta. Una forma es destacar categorías que muestran el producto con una necesidad básica que el cliente debe adquirir.
- Enlaces internos contextuales: Estos van complementando un texto y se sitúan en medio del contenido de la página y tienen una amplia relación con el contenido existente. Hay momentos en los que dicho enlace está basado en otra página y está basado en una frase que crea necesidad de dar clic. Cada sitio web posee un contador de clic, estadísticas e informe del sitio. Es por eso que entre más clics adquieran los enlaces contextuales, mejor se irá enfocando los objetivos.
¿Cómo hacer enlaces internos en HTML?
Principalmente, es recomendable tener un esquema preparado de lo que hará y se quiere lograr con tal de tener una línea guía. Así será más fácil entender cómo crear enlaces internos en HTML. Para entenderlo mejor, podemos tener como base un producto específico y aplicar el sitio al que llevará. Realizándose de la siguiente manera para un enlace de origen:
- Anexar el módulo de texto.
- Abrir la opción de editar HTML ubicado en los ajustes del módulo y copiar el código de enlace de origen.
- Ingresar el código en el lugar más pertinente para el sitio. Y dar clic en OK para guardar los cambios. Es importante recordar que cada enlace debe tener un nombre único.
Si se trata de un enlace que tenga un punto destino, se hará lo siguiente:
- Al cliquear en la opción de adicionar módulo, más módulos y complementos y widget/HTML se copiará el HTML del destino.
- Introducir el código del punto del destino.
- Cambiar el nombre del enlace y sustituirlo por el que se vaya a dejar definitivamente y posteriormente guardarlo.
Estrategia de enlazado internos
Se ha llegado a la conclusión de que una estrategia sólida de SEO bien fundamentada es la clave para aguantar y superar situaciones. De manera que para lograr una estrategia de enlazado interno hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Atención a los enlaces: Hay que conseguir que los enlaces estén bien direccionados a los lugares correctos. Esto sin duda ayudará a que el cliente se sienta satisfecho y tenga una óptima experiencia en la navegación.
- Enlazar en profundidad: Utilizar los enlaces que aporten información sobre el sitio en lugares visibles hará que los usuarios tengan mayor información sobre lo que hacemos.
- Cantidad y calidad: No se trata de poner una cantidad de enlaces en la página, se trata de colocar solo aquellos que sean esenciales y que no resulten abrumadores.
SEO CDMX. La agencia de mayor experiencia en Google.
Solución a los distintos tipos de problemas de enlaces internos
Al principio puede que estés enlazando incorrectamente la información y en vez de acercar tus clientes se marchen del sitio, analicemos algunos problemas muy comunes y su pronta solución:
- Enlaces rotos: Esto surge cuando los clics en enlaces envían a páginas web inexistentes, en pocas palabras son errores conocidos como 404. En estos casos lo más viable es eliminar o reemplazar el enlace por uno que redireccione a una web activa.
- Páginas HTTPS que llevan a sitios HTTP: Por lo general, una URL HTTPS indica que es un sitio seguro y el HTTP son páginas de tener cuidado. Lo idóneo en estos casos es cambiar de forma manual cualquier enlace para que apunte a un sitio sospechoso.
- Cadenas y bucles de redirecciones: Cuando se trata de enlazado interno, se fusionan las cadenas y los bucles de redirecciones con el sitio, lo que podía crear una mala experiencia en la navegación. Es por eso que revisar las redirecciones es importante y eliminar aquellas que están integradas en una cadena.
Conclusión, ¿Cómo crear/ hacer enlaces internos en WordPress?
De esta manera, comprenderás cómo crear enlaces internos en WordPress, el sistema de gestión de contenido centrado en la creación de blog y páginas web. Asimismo, el cómo hacer enlaces internos en HTML poniendo en práctica lo anterior mencionado y solucionar problemas de enlazado interno, fortaleciendo las estrategias comerciales.
Te invitamos a leer: SEO México. Posicionamiento web. Conviértete en el #1 Google.

