Posicionamiento web.
El posicionamiento web, es una labor que se ha sofisticado con el tiempo. Se refiere al conjunto de prácticas que se llevan a cabo para optimizar una página web para que ésta sea relevante en los motores de búsqueda. A este conjunto de acciones se le llama SEO (Search Engine Optimization), y se rige bajo fundamentos muy importantes.
Hace algunos años, bastaba con ingresar varias veces una palabra clave (keyword) dentro de una página web para lograr un buen posicionamiento SEO. Sin embargo, los algoritmos de Google se han vuelto cada vez más sofisticados y exigentes para mostrar a sus usuarios el contenido más útil en relación a sus búsquedas. Hoy en día, las páginas que muestra Google en los resultados de no pago son las candidatas más importantes que pueden ser leídas fácilmente por las arañas de Google. Esto se debe a su relevancia, popularidad y autoridad.
Agencia de posicionamiento seo Querétaro, Qro.
Antes de mencionar los principales factores de posicionamiento web a tomar en cuenta, hay que considerar que el SEO se divide en dos partes a trabajar.
- SEO On Page.
- SEO Off Page.
SEO On Page.
Son todas las optimizaciones que puedes hacer dentro de tu página web para que ésta sea relevante en los buscadores. El trabajo de optimización permite que las arañas de Google puedan recorrerla fácilmente y encontrar las páginas más relevantes.
Entre los puntos que comprende, involucra: el tiempo de carga, usabilidad en dispositivos móviles, creación de contenido optimizado, densidad de palabras clave, marcado, etiquetado, legibilidad del código, robots.txt, sitemaps, y todo lo relacionado con la arquitectura del diseño de la información que se presenta en tu web.
SEO Off Page.
Es el trabajo que se hace de manera externa a tu página pero que influye de manera crucial en su posicionamiento web. Puntualmente, me refiero a los enlaces (linkbuilding) de otros sitios de autoridad y relevancia que apuntan hacia tu página web y que abordan la misma temática.
Ahora que conoces las principales partes del SEO, te presento estos puntos que son imposibles de ignorar para mejorar tu posicionamiento web en los buscadores.
1.- Relevancia para un buen posicionamiento web.
Tenemos que tener la certeza de que Google va a considerar nuestro contenido como relevante para los usuarios que se los presenta. ¿Cómo hacer las paces con Google?
Keyword Research.
El primer paso fundamental es hacer una investigación de las palabras clave (keywords) con las cuales nos buscan nuestros usuarios. Esta investigación está orientada al tráfico que tiene la palabra en los buscadores, así como la densidad orgánica con la cual la utilizamos en nuestra web.
Para realizar un Keyword Research de manera efectiva, te recomiendo esta guía rápida.
Creación de Contenido para el posicionamiento web.
Habiendo hecho la investigación de palabras clave, toca implementar la parte central de cualquier estrategia SEO: la creación de contenido. El cual involucra la producción de blogs, infografías, vídeos, etc, ricos en palabras clave. El propósito es responder a las necesidades de tus usuarios con contenido atractivo para aumentar el engagement y convertir nuevos clientes (Inbound Marketing).
Si quieres saber cómo hacer SEO para vídeos te invito a visitar este enlace sobre Youtube SEO.
Conviértete en una referencia en tu sector comercial con el posicionamiento web.
Una de las ventajas de la creación de contenidos es conocer las necesidades de tus clientes y dar respuesta a todo lo relacionado con tu sector. Puedes utilizar palabras clave de cola larga (long tail keywords) sobre “cómo hacer” y “cómo solucionar” determinada cosa en tu mercado. Esto hará que más gente te busque, y por ende, conseguir tráfico de mejor calidad hacia tu sitio web.
2.- Autoridad.
La autoridad es un concepto del SEO que nos ayuda a medir la popularidad de un sitio web, tomando como base la credibilidad y calidad de la misma. Este tipo de valoraciones las pueden otorgar plataformas como Semrush, Ahrefs, Majestic, SeoMoz, entre otras. Mientras tu web tenga un buen puntaje de autoridad, puedes tener mayor visibilidad en tu posicionamiento web.
Entre los factores más importantes para dotar de autoridad a tu página están los enlaces (linkbuilding), como los muestro a continuación:
Backlinks.
Los backlinks son uno de los factores más importantes que influyen en el posicionamiento web. Como mencionamos anteriormente, son todos los enlaces que refieren a tu página de sitios de autoridad y relevancia. Existen un mundo de estrategias para construir estos enlaces, pero eso lo dejaremos más adelante para otra entrada de este blog.
Enlazado interno.
La construcción de los enlaces en tu sitio web se tiene que dar de manera orgánica y coherente con una estructura limpia en la escritura del código y de las URLs que contiene. Por ejemplo, en enlazado interno tiene que tener un menú visible en cada una de las páginas para que los usuarios entiendan fácilmente su estructura.
Esto es muy importante, sobre todo para los que practican SEO para ecommerce, donde es indispensable enlazar categorías y subcategorías de todos los productos de manera orgánica y coherente. Esta distribución va a favorecer la visibilidad de la página en los buscadores.
3.- Arquitectura de la información en tu sitio web.
Este punto es muy importante que lo hagas de la mano de un desarrollador web que conozca del tema. Ya que los siguientes puntos son factores importantes de posicionamiento:
- Que la estructura de las URLs de tu página sean legibles y contengan por lo menos una palabra clave dentro su organización.
- HTTPS: Este protocolo mejora la seguridad de tus usuarios al encriptar datos entre el navegador y el servidor.
- Indexabilidad: Que el contenido se encuentre organizado por categorías y subcategorías de tal forma que los robots de Google puedan leer fácil el contenido.
4.- Usabilidad y experiencia del usuario.
¿Cómo presentas tu información de tal forma que el usuario tenga una gran experiencia en tu sitio web? Si quieres que alguien vuelva a visitar tu sitio, te recomiendo algunas sugerencias de Google:
- Contenido que sea de fácil lectura.
- Sitios organizados con su enlazado interno y externo.
- Creación de contenido relevante, interesante y útil.
- Diseño responsivo.
- Evitar el exceso de publicidad intrusiva.
- Sitio diseñado alrededor de las necesidades de los usuarios.
Entre otras, cabe destacar como prioridad las siguientes:
5.- Retención de lectura.
La retención del usuario es el tiempo que el usuario dedica a revisar la información de tu página, y se mide por un porcentaje de rebote. Este es uno de los factores clave para el posicionamiento web, y va a depender de la calidad de contenido con la cual seduzcas a tus usuarios.
6.- Velocidad de tu sitio web.
Este se refiere al tiempo de carga que tarda tu sitio web en abrir, y ha sido un factor de posicionamiento desde 2010. ¿Cuánta velocidad se requiere? Google dijo en 2018 que las páginas de móvil deberían mostrar el contenido a sus usuarios en menos de tres segundos, y que el tiempo hasta el primer byte (Time to First Byte, o TTFB) debería estar debajo de los 1.3 segundos.
Para conocer si la velocidad de tu sitio se encuentra dentro de los parámetros de Google, te invito a hacer una auditoría en el siguiente enlace: https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/
La velocidad de carga de un sitio web es esencial para la experiencia del usuario y también para el SEO. Aquí hay algunos consejos para mejorar la velocidad de tu sitio web:
1. Optimiza las imágenes: Las imágenes de alta resolución son una de las principales causas de una carga lenta del sitio web. Comprime las imágenes antes de cargarlas y utiliza formatos web amigables como JPEG o PNG.
2. Minimiza los archivos CSS y Javascript: Los archivos CSS y Javascript pueden ser muy grandes y reducir la velocidad de carga del sitio web. Minimiza y combina los archivos para reducir su tamaño y, por lo tanto, el tiempo de carga.
3. Utiliza una red de entrega de contenido (CDN): Un CDN es un servicio que distribuye el contenido de tu sitio web en varios servidores ubicados en diferentes lugares del mundo. Esto ayuda a reducir la latencia y mejorar la velocidad de carga de tu sitio web para usuarios en diferentes ubicaciones geográficas.
4. Usa un hosting rápido: El hosting de tu sitio web también puede afectar su velocidad de carga. Elige un proveedor de hosting rápido y confiable para asegurarte de que tu sitio web cargue rápidamente.
5. Elimina los complementos innecesarios: Los complementos o plugins pueden ser útiles para agregar funcionalidades a tu sitio web, pero también pueden ralentizar su velocidad de carga. Elimina los complementos innecesarios para mejorar la velocidad de tu sitio web.
7.- Mobile friendliness.
Vivimos en un mundo donde cada vez más las búsquedas se hacen a través de dispositivos móviles. Casi dos tercios de las búsquedas se hacen a través de dispositivos móviles, y Google lo hizo un factor clave de posicionamiento desde 2015.
Para saber si tu sitio es amigable con los dispositivos móviles, te invito a hacer una auditoría en el siguiente enlace: https://search.google.com/test/mobile-friendly
Hacer que tu sitio web sea “Mobile-friendly” significa que está optimizado para dispositivos móviles y se ve y funciona bien en pantallas más pequeñas. Aquí hay algunos consejos para hacer que tu sitio web sea “Mobile-friendly”:
1. Utiliza un diseño receptivo: Un diseño receptivo significa que tu sitio web se adapta automáticamente al tamaño de la pantalla del dispositivo en el que se está viendo. Esto significa que no es necesario crear una versión móvil separada de tu sitio web.
2. Optimiza las imágenes: Las imágenes grandes y de alta resolución pueden ralentizar la carga de tu sitio web en dispositivos móviles. Optimiza las imágenes para que se carguen rápidamente en dispositivos móviles.
3. Utiliza fuentes legibles: Las fuentes pequeñas o poco legibles son difíciles de leer en dispositivos móviles. Utiliza fuentes legibles y de tamaño adecuado para una mejor experiencia de usuario.
4. Usa botones y menús grandes: Los botones y menús pequeños son difíciles de presionar en pantallas táctiles pequeñas. Usa botones y menús grandes y fáciles de presionar para una mejor navegación.
5. Evita el contenido Flash: Flash no es compatible con muchos dispositivos móviles, por lo que debes evitar su uso en tu sitio web.
6. Reduce los tiempos de carga: Los tiempos de carga lentos pueden afectar negativamente la experiencia del usuario en dispositivos móviles. Reduce los tiempos de carga de tu sitio web utilizando herramientas de optimización y limitando el uso de elementos que ralentizan la carga, como videos pesados o demasiadas animaciones.
Conclusiones para un mejor posicionamiento web.
Si pudiéramos resumir este blog en 6 pasos, sería lo siguiente.
- Brinda a tus usuarios lo que están buscando.
- Asegúrate que tu sitio destaque en cualquier dispositivo.
- Procura que los usuarios disfruten estar en tu página.
- Explica lo que los usuarios quieren saber y conocer.
- Busca recomendaciones de otros sitios mediante backlinks.
- Actualiza regularmente y mantén el contenido relevante.
Por Ernesto Tonatiuh
Director en tumundoseo.com
Agencia de posicionamiento web.
Vector de Infografía creado por gstudioimagen – www.freepik.es
